top of page

Suicidio y sus mitos

  • Foto del escritor: drajuliazamora
    drajuliazamora
  • 31 ago 2021
  • 2 Min. de lectura

"Hablar del suicidio es una mala idea y puede interpretarse como estímulo"

Las personas que contemplan el suicidio no saben con quién hablar. En lugar de fomentar el comportamiento suicida, hablar abiertamente puede dar a una persona otras opciones o tiempo para reflexionar sobre su decisión, previniendo así el suicidio.

OPS



Alrededor de 100 000 muertes por suicidio ocurren en el mundo, aproximadamente una persona se suicida cada 40 segundos y por cada intento suicida consumado existen 25 intentos fallidos. En México, se encuentra en la décimo cuarta causa de muerte en el país; los suicidios consumados comprenden a la población en edades entre 15 y 29 años.

Los comportamientos humanos no tienen una causa única y el suicidio no es la excepción; en este se ven involuradas influencias biológicas, sociológicas, interpersonales, ambientales y sociales que interactúan a lo largo del tiempo. Aquí cabe mencionar otro mito:


"Solo las personas con trastornos mentales son suicidas"

El comportamiento suicida indica una infelicidad profunda, pero no necesariamente un trastorno mental. Muchas personas que viven con trastornos mentales no son afectadas por el comportamiento suicida, y no todas las personas que se quitan la vida tienen un trastorno mental.

OPS


Dentro de estas causas, más allá de la salud mental per sé, podemos encontrar situaciones económicas desfavorables, conflictos de apreja y otras más; enfocándonos en aquellas causas asociadas a antecedentes psiquiátricos, la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica (ENEP) calcula que 75% de los suicidios presentaron estos antecedentes resaltando sobre todo: trastornos depresivos, alcoholismo, trastornos de ansiedad, trastornos psicóticos.



"Quien haya sido suicida alguna vez, nunca dejará de serlo"

El mayor riesgo de suicidio suele ser de corto plazo y específico según la situación. Aunque los pensamientos suicidas pueden regresar, no son permanentes, y quien haya tenido pensamientos e intentos suicidas puede llevar después una larga vida.


La ideación suicida (pensamientos pasivos sobre querer estar muerto, o activos sobre asesinarse a sí mismo, no acompañados de conductas de preparación. OMS). Esta ideación va de la mano con la desesperanza (visión pesimista y generalizada del futuro), y cumple el objetivo de terminar con estados producidos por problemas o situaciones que se creen irresolubles.


¿Cómo podemos ayudar?

Escuchar a los que queremos y permitirles expresar su sentir será de más ayuda que juzgar a priori. Romper estigmas nos permitirá proporcionar la ayuda que los otros necesitan.


¿Conoces a alguien que necesita ayuda?

No dudes en contactar a un especialista, existen asociaciones dispuestas a ayudar.


SAPTEL: 55 5259-8121

LOCATEL Chat en línea (locatel.cdmx.gob.mx)

Línea de Ayuda Origen Tel. 800 015 16 17 Whatsapp: 55 7334 8556




 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page